Año nuevo: 3 propósitos para mejorar tu vida con Diabetes

El inicio de un nuevo año es una excelente oportunidad para lograr metas pendientes.
El cuidado de nuestra salud debe ser una prioridad, pues de ello depende en gran medida nuestra capacidad para lograr otros objetivos importantes.
Si vives con Diabetes, te presentamos 3 propósitos importantes que te ayudarán a mantener tu enfermedad bajo control
Cuida tu alimentación
Somos lo que comemos, y, en caso de vivir con Diabetes, una alimentación saludable es parte fudamental del control.
- Mantente hidratado: La deshidratación eleva los niveles de glucosa en sangre, pues ésta se “concentra” si no consumes suficientes líquidos. Evita bebidas azucaradas y consulta a tu equipo de salud sobre la necesidad de bebidas rehidratantes más allá del agua natural.
- Aumenta tu consumo de fibra: La fibra retarda la velocidad con la que los azúcares pasan del intestino a la sangre, por lo que consumir vegetales y granos enteros ayuda a evitar elevaciones bruscas de glucosa en sangre.
- Controla la cantidad de carbohidratos: Los carbohidratos o hidratos de carbono impactan directamente los niveles de glucosa en sangre. Es por eso que un experto en nutrición debe ajustarte un plan de alimentación en el cual especifique las porciones de éste grupo de nutrimentos: cereales (pan, tortillas, arroz), leguminosas (frijol, lenteja), frutas, entre otros.
Actívate físicamente
El ejercicio físico mejora la sensibilidad a la insulina y potencia el efecto de los medicamentos. Consulta a tu equipo de salud sobre el tipo de ejercicio más adecuado para ti, y la forma de prevenir hipoglucemias (bajas de azúcar) mientras realizas ejercicio.
- Ejercicio de bajo impacto: Caminata, yoga, natación, pilates o tai-chi. Ideal para personas con mala condición física y que empiezan a hacer ejercicio, obesidad importante o que presentan lesiones (ej. columna, rodillas). Objetivo: Mínimo 150 min. por semana, NO más de 1 día de descanso entre sesiones.
- Ejercicio de alto impacto: Pesas, deportes de contacto. Para pacientes sin lesiones físicas delicadas, sin sobrepeso importante o que cuentan con un nivel previo de entrenamiento. Objetivo: Mínimo 75 min. por semana, NO más de 1 día de descanso entre sesiones.
Retoma / Continúa tus consultas médicas.
Los medicamentos de cada persona con Diabetes deben seleccionarse de forma indidualizada, y es fundamental realizar valoración de ojos, riñones y pies con cierta frecuencia.
Si tienes más de 6 meses sin acudir a consulta médica-nutriconal y no te has realizado estudios de laboratorio en el último año, agenda cita en tu Clínica para que te examinen, indiquen los estudios de laboratorio necesarios y valoren la necesidad de cambiar/ajustar tu tratamiento. También puede ser necesario que te refieran con algún especialista de salud visual, podólogo, angiólogo, etc.
Empieza el año de la mejor manera cuidando de tu persona.
Elaboró: Dr. Pável Eber Bautista Portilla
Experto en Diabetes y Síndrome Metabólico, Académico UNAM.
REFERENCIAS:
- American Diabetes Association “Escoja vivir: Su guía para sobrevivir con Diabetes”. www.diabetes.org
- Asociación Mundial de Diabetes «La dieta”. www.asomundi.com
- Mayo Clinic “Diabetes y ejercicio: Cuándo controlar tu nivel de azúcar en sangre”. www.mayoclinic.org
You must be logged in to post a comment.