¿Qué es la Diabulimia?

Los trastornos alimentarios hoy en día son más comunes de lo que podemos pensar. Aunque muchas organizaciones hacen esfuerzos para romper los estereotipos de belleza y salud, sigue siendo una preocupación para la población en general, sobre todo jóvenes y adultos jóvenes.

 

¿Qué es un trastorno alimentario?

Es el comportamiento obsesivo sobre la imagen corporal y una forma inadecuada de alimentarse, con daños a la salud, e incluso la muerte. El problema va desde comer en exceso hasta comer demasiado poco. Otras conductas altamente perjudiciales son provocar el vómito después de comer, uso de laxantes, ejercicio en exceso, entre otros, para llegar perder peso o no recuperar el peso perdido.

 

¿Qué es la diabulimia?

Tener en cuenta 2 datos importantes:

  1. El descontrol de las cifras de glucosa en un paciente con diabetes provoca un fenómeno de “autoconsumo”, es decir, pérdida de peso NO saludable cuando está descontrolado, dañando gravemente su salud.
  2. La insulina, además de controlar los niveles de glucosa, es un factor de crecimiento que produce aumento de peso en el paciente que la usa. Sin embargo, éste efecto se puede controlar con una alimentación saludable y ejercicio regular.

Algunos pacientes, sobre todo los más jóvenes y/o de reciente diagnóstico, buscan una forma “fácil” de perder peso, usando dosis de insulina menores a las indicadas o incluso NO aplicarla, para que, al estar descontrolados, pierdan peso.

 

¿Cuáles son las consecuencias?

Los niveles elevados de glucosa en sangre producen un daño irreversible en riñones, retinas y arterias. El peso que se pierde al estar tener la diabetes en descontrol provoca un estado de desnutrición, con daños a la salud añadidos.

 

Conclusiones

El vivir con diabetes implica llevar a cabo acciones a favor del bienestar de la salud en general, sin dejar de lado los aspectos psicosociales.

Si vives con diabetes y presentas una preocupación constante con el peso, la alimentación, la insulina, te sientes enojado o triste, no dudes en informarlo a tu equipo de salud, quienes te brindarán toda la información y educación necesarias para vivir con diabetes protegiendo tu salud.

 

 

Elaboró: Lic. Noemí Domínguez Soto

Nutrióloga  y Educadora en Diabetes

 

 

 

REFERENCIAS:

  • Nip, Ángel SY et al. “Comportamientos alimentarios desordenados en jóvenes y adultos jóvenes con diabetes tipo 1 o tipo 2 que reciben terapia con insulina: el estudio SEARCH for Diabetes in Youth”. Cuidado de la Diabetes vol. 42,5 (2019): 859-866.
  • Winston, AP “Trastornos alimentarios y diabetes”. Curr Diab Rep 20, 32 (2020).
  • De Paoli, Tara, and Peter J Rogers. “Disordered eating and insulin restriction in type 1 diabetes: A systematic review and testable model.” Eating disorders vol. 26,4 (2018): 343-360.