¿Light o sin azúcar? Elegir alimentos si vivo con diabetes.

Al ir a la tienda o supermercado, cada vez es más común encontrar leyendas en los etiquetados, que identifican a los productos como reducidos o libres de algunos ingredientes. La leyendas son muchas, y pueden generar confusión en los consumidores que desean elegir productos más saludables.
DEFINICIONES
Existen DOS principales ingredientes cuyo contenido suele ser reducido, no añadido o retirado de algunos productos: azúcar y grasa. Éstos dos ingredientes aportan mucha energía, por lo cual tendrán leyendas que los identifican como reducidos o bajos en calorías. Otro ingrediente reducido por cuestiones de salud es el sodio (ej. pacientes con hipertensión arterial).
En una persona que vive con diabetes, lo más importante es controlar el consumo de azúcar, y, en caso de que el objetivo sea reducir calorías (ej. perder peso), también conviene reducir la ingesta de grasas.
• “Libre de”, “sin” o “0%”: El nutrimento se encuentra en cantidades mínimas de acuerdo a la porción referida, y esta puede ir desde 0.5 g de azúcares y grasas, 5 mg de sodio o 5 kcal de energía. Específicamente hablando del azúcar:
o “Sin azúcar, 0% azúcar”: El alimento NO la contiene (ej. refrescos).
o “Reducido en azúcar, bajo en azúcar”: El alimento contiene menor cantidad que el producto original (ej. galletas empaquetadas).
o “Sin azúcar añadida”: El alimento NO contiene azúcar extra a la que tiene de forma natural (ej. mermeladas).
• “Bajo en”: Valores de menos o igual por porción de 3 g de grasa, 140 mg de sodio, 40 kcal de energía.
• “Reducido”: Normalmente esta leyenda es para identificar que la reducción es de un 25% en relación a su original, se da azúcar o grasa.
• “Light”: Hace referencia al menor contenido de grasas, calorías, azucares y/o sodio. Es así que light puede referirse no sólo de azúcar sino de otros nutrimentos.
¿PUEDO CONSUMIR ESTOS PRODUCTOS A LIBRE DEMANDA?
Si la leyenda es “light” o “reducido en azúcar”, el producto SÍ contiene azúcar, por lo que puede elevar glucosa (azúcar) en sangre se consume en gran cantidad.
De manera práctica para las bebidas, revisa las calorías que proporciona el producto y la mejor elección será aquella que NO tenga aporte calórico o energético (ej. “sin calorías”).
Para alimentos sólidos, una persona con diabetes de controlar la cantidad de carbohidratos, la cantidad de grasas y sodio con una orientación en lectura de etiquetas por parte de tu Nutriólog@.
CONCLUSIONES
Los alimentos frescos siempre serán más recomendables que los procesados (empaquetados). Recuerda que no hay alimento malo ni bueno, cada persona tiene necesidades individuales y las elecciones de alimentos dependerán de una evaluación de cada caso. Acércate a tu Nutriólog@ para que te oriente sobre el plan de alimentación ideal para ti.
Elaboró: Noemi Domínguez Soto
Lic. en Nutrición y Educadora en Diabetes.
REFERENCIAS:
- Productos light. Disponible en: https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_527_Enero_2021.pdf
- Alimentación saludable.
Disponible en: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/ediciones-especiales/pdf/alimentacion-saludable.pdf - MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria.
Publicada el 5 de abril de 2010. DOF 27 de marzo de 2020
You must be logged in to post a comment.