¿Hay alimentos «prohibidos» si tengo diabetes?

Las recomendaciones para una alimentación saludable en personas con diabetes NO es diferente al resto de la población. Pensar que se debe llevar una alimentación especial es un error y es el motivo por el que muchas personas están negados a recibir una orientación nutricional. De acuerdo a las guías de salud especializadas en diabetes se deberá incluir alimentos saludables que cubran las necesidades nutricionales a satisfacción y costumbres de las personas que viven con diabetes, con base en una alimentación correcta.
¿Qué es un alimento?
Un alimento podemos definirlo de manera muy general, como el vehículo que proporcionará energía a nuestro cuerpo. La energía o combustible obtenido de ese alimento servirá para los procesos necesarios que realiza el cuerpo en general, ahora la alimentación es el conjunto de esos procesos de nuestro cuerpo más, otros aspectos como lo emocional y lo social.
Como podemos darnos cuenta dar cuenta un alimento puede ser una fruta, una tortilla, un trozo de carne, un plato de sopa, un vaso de leche, mantequilla, crema o “hasta esa rebanada de pastel”.
¿Cómo hacer una alimentación saludable?
Una alimentación saludable deberá obedecer criterios de la alimentación correcta con el fin de cubrir las necesidades de nuestro cuerpo en cualquier etapa de la vida.
Incluir todos los grupos de alimentos como frutas, verduras, lácteos, carnes, grasas, leguminosas y cereales garantizamos cubrir los micro y macronutrientes: proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales.
Se deberá tratar de consumirlos de manera equilibrada es decir “un poco de todo”, que nuestro plato lleve un poco de verdura, de carne, de arroz o tortillas, una fruta o leche y guisarlos con grasas saludables como el aceite de girasol o canola. Por último, cuida la elaboración de los platillos para que estos estén libres de gérmenes y así no puedan enfermarte.
¿Cuáles son las recomendaciones especiales en diabetes?
Dentro de las recomendaciones que ayudan al control de tu glucosa es incluir suficiente fibra. Son alimentos ricos en fibra: las verduras, frijoles, habas, lentejas, frutas y cereales como: avena o la versión integral de un pan o arroz.
Evita los azucares añadidos como el jarabe de alta fructosa comúnmente utilizados en todos los productos industrializados: refresco, jugos, etc. De acuerdo a la OMS la recomendación de azucares para la población en general, es no exceder >10% y si bien las guías de diabetes no la prohíben la recomendación es cuidar la fuente de donde se obtiene es decir; preferir el azúcar natural de las frutas o de la leche. Si deseas consumir azúcar común como sacarosa, es importante que recibas orientación nutricional para su control.
CONCLUSIÓN: NO hay alimentos prohibidos para pacientes con diabetes. La cantidad y la calidad son más importantes, busca el equilibrio siempre en tu alimentación. Esa es la clave.
Consultar a tu nutriólog@ sobre las cantidades que deberás poner en tu plato de esos alimentos es importante, ya que cada persona tiene necesidades diferentes en especial, aquellos alimentos que son considerados hidratos de carbono y que tienen efecto en tu glucosa.
Elaboró: Noemi Domínguez Soto
Lic. en Nutrición Humana, Educadora en Diabetes
REFERENCIAS:
Comité de Práctica Profesional de la Asociación Estadounidense de Diabetes; 3. Prevención o retraso de la diabetes tipo 2 y comorbilidades asociadas: estándares de atención médica en diabetes—2022 . Diabetes Care 1 de enero de 2022; 45 (Suplemento_1): S39–S45.
Alison B. Evert, et al; Nutrition Therapy for Adults With Diabetes or Prediabetes: A Consensus Report. Diabetes Care 1 May 2019; 42 (5): 731–754
Diabetes Canada Clinical Practice Guidelines Expert Committee. Diabetes Canada 2018 Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Management of Diabetes in Canada. Can J Diabetes. 2018;42(Suppl 1):S1-S325.
NOM-015-SSA-2018 Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-015-ssa2-2018, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus
You must be logged in to post a comment.