Gastroparesia ¿Qué es y cómo se trata?

La gastroparesia se define como un retardo en el vaciamiento del estómago, en ausencia de una obstrucción mecánica. El 90% de los casos de gastroparesia se presenta en personas con diabetes.

¿Cuáles son los síntomas de la gastroparesia?

En etapas iniciales, puede ser silencioso, pero en algún momento los pacientes con éste trastorno presentan:

  • Náusea
  • Vómito
  • Reflujo ácido
  • Poco apetito y saciedad con poco alimento
  • Hinchazón y dolor abdominal
  • Pérdida de peso y desnutrición

¿Cuáles son las causas de la gastroparesia?

Los niveles descontrolados de glucosa en sangre provocan daño en los nervios (neuropatía diabética); el daño en los nervios de las vísceras del abdomen provoca problemas a nivel digestivo; el daño del nervio vago es la causa más probable de éste problema, que es más común en pacientes con diabetes de largo tiempo de evolucón.

Otras causas menos comunes son las cirugías, infecciones virales, esclerodermia e hipotiroidismo.

También debe descartar que exista obstrucción mecánica (lesiones) o que sea consecuencia del uso de medicamentos (opioides, anticolinérgicos y algunos medicamentos para diabetes, como la Liraglutida y Semaglutida).

Las mujeres son más afectadas que los hombres.

¿Cómo se trata la gastroparesia?

El tratamiento inicial para controlar la gastroparesia es un cambio en la alimentación, principalmente evitar grasas (fritos y empanizados), evitar porciones muy grandes de alimento y fraccionar en varias tiempos de comida la alimentación. Aseguare un consumo adecuado de fibra y agua, así como mantener una actividad física regular, mejoran el movimiento del estómago y lo síntomas de gastroparesia.

En casos que lo ameritan, se pueden usar medicamentos para estimular los músculos del estómago y para controlar la náusea y el vómito. En algunos casos, se puede proponer cirugía.

¿Qué debo hacer si tengo gastroparesia?

Si vives con diabetes y presentas síntomas antes mencionados, es importante que consultes a tu Médico y Nutriólogo, quienes definirán el tratamiento y dieta que mejor se adaptena a tu caso en particular.

Elaboró:
Dr. Pável Eber Bautista Portilla
Experto en Diabetes y Síndrome Metabólico, Académico UNAM.

Fuentes:
Gómez-Escudero, Octavio. Gastroparesia. Revista de Gastroenterología de México,Vol. 76. Núm. S1. páginas 33-37 (Agosto 2011)

Mayo Clinic, Gastroparesia. https://www.mayoclinic.org/

CDC, La diabetes y la digestión, https://www.cdc.gov/spanish/

Clínica Cuídate

Cuídate es una empresa mexicana, de tecnología en salud que atiende a pacientes con diabetes, a través de un sistema único, que combina el tratamiento integral personalizado con la educación al paciente, todo a un bajo costo.