Diabetes y trasplante de páncreas.

¿Podría un trasplante de páncreas curar mi diabetes?

La respuesta es compleja ¿existe el trasplante de páncreas? ¿en qué pacientes está indicado? ¿cuáles son los resultados de éste tratamiento?.

Empecemos repasando algunos conceptos. Nuestro cuerpo usa glucosa (azúcar) como combustible, pero se necesita de la insulina que produce el páncreas para que pueda ser asimilada y usada en los tejidos.

Trasplantes según el tipo de diabetes

  • Diabetes tipo 1: Las propias defensas del cuerpo atacan al páncreas, el cual prácticamente deja de producir insulina. Se diagnostica en la niñez-adolescencia y representa aprox. 5% de todos los casos. Varias inyecciones de insulina por día son el tratamiento estándar.
  • Diabetes tipo 2: Primero se desarrolla prediabetes, debido principalmente al sobrepeso-obesidad. El cuerpo deja de responder a la insulina que produce el páncreas (resistencia a la insulina), y el páncreas se tiene forzar produciendo mucha más insulina para compensar ésta situación, lo cual lo desgasta y, al cabo de varios años, disminuye su producción de insulina. Se puede desarrollar desde la niñez, aunque es más frecuente en adultos. Representa el 90-95% de los casos. Medicamentos vía oral y también insulina son el tratamiento estándar.

Historia del trasplante de páncreas

El primer trasplante de páncreas se realizó hace más de 50 años. En nuestro país, de los casi 100 mil trasplantes de órganos realizados desde 1963, sólo se han realizado 15 trasplantes de páncreas. ¿Por qué?

Siendo Diabetes tipo 2 por mucho la más frecuente, el trasplantar un páncreas no soluciona la resistencia a la insulina en el resto del cuerpo, por lo cual no resolvería el problema. Al recibir un trasplante de casi cualquier órgano-tejido, nuestro cuerpo lo rechazaría, por lo cual se deben usar medicamentos para deprimir nuestras defensas, los cuales son agresivos y deben tomarse de por vida. Si a esto añadimos el enorme costo que implica y la poca disponibilidad órganos para donación, existen muy pocos pacientes candidatos a éste tratamiento.

Perfil de persona con diabetes para trasplante de páncreas

El perfil del paciente candidato a trasplante de páncreas es el paciente joven con diabetes tipo 1, con falla de riñón avanzada y sin complicaciones añadidas (esto último porque se suele aprovechar la cirugía para trasplantar páncreas y riñón). Hasta un 50% de los pacientes rechazarán el trasplante; aquellos que no lo hagan, volverán a producir insulina sin necesidad de inyectarse. Nuevamente, EL PACIENTE CON DIABETES TIPO 2 NO ES UN CANDIDATO IDEAL PARA EL TRASPLANTE DE PÁNCREAS.

Para finalizar, no olvidemos que si bien aún no se dispone de un tratamiento curativo para la diabetes, el realizar ejercicio regular, llevar una dieta saludable y el uso adecuado de los medicamentos controla las cifras de glucosa y previene las complicaciones (ej. falla de los riñones, ceguera, amputaciones, infartos y embolias).

Elaboró: Dr. Pável Eber Bautista Portilla
Experto en Diabetes y Síndrome Metabólico, Académico UNAM.

Referencias:

  • Centro Nacional de Trasplantes. www.gob.mx/cenatra
  • Mayo Clinic, Trasplante de páncreas. www.mayoclinic.org
  • Medline Plus, Trasplantre de páncreas. www.medlineplus.gov/spanish

Clínica Cuídate

Cuídate es una empresa mexicana, de tecnología en salud que atiende a pacientes con diabetes, a través de un sistema único, que combina el tratamiento integral personalizado con la educación al paciente, todo a un bajo costo.