¿»Coma diabético»? Qué hacer ante una crisis hiperglucémica

Las personas que viven con diabetes y que no llevan un tratamiento correcto, tendrán niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia), Sin embargo, en ocasiones la elevación de las cifras de glucosa es grave y amenaza la vida del paciente, situación que se suele llamar «Coma diabético» y cuyo nombre científico es Crisis Hiperglucémica.
¿Que son y por qué ocurren las Crisis Hiperglucémica?
Cuando las cifras de glucosa en sangre de una persona con diabetes son superiores a 130 mg/dL en ayuno y/o 180 mg/dL 2 horas después de alimentos, se considera que están por encima del nivel de control, a lo que denominamos Diabetes Descontrolada.
En algunos casos, otros problemas de salud, principalmente infecciones, pueden elevar de forma brusca y grave los niveles de glucosa en sangre en las personas con Diabetes (>250 mg/dL), lo que denomonamos Diabetes Descompensada, dando origen a los 3 tipos de Crisis Hiperglucémicas.
- Cetoacidosis Diabética (CAD):
- Más frecuente en Diabetes tipo 1.
- Casi nula producción de Insulina en el páncreas.
- Alta producción de cuerpos cetónicos, tornando la sangre muy ácida.
- Estado Hiperosmolar Hiperglucémico (EHH):
- Más frecuente en Diabetes tipo 2.
- Cifras extremadamente elevadas de glucosa en sangre (>600 mg/dL) .
- Deshidratación grave.
- Estado Mixto (EM)
- Cumple criterios de CAD y EHH.
- Es el tipo de Crisis Hiperglucémica más común, sobre todo en Diabetes tipo 2.
¿Cómo identificar y qué hacer ante una Crisis Hiperglucémica?
La elevación grave de las cifras de glucosa, así como la elevación de la acidez de la sangre provocan algunos signos y síntomas que se pueden identificar rápidamente:
- Debilidad y reacción lenta a estímulos.
- Dificultad para respirar (respiraciones hondas y rápidas).
- Orina muy frecuente y mucha sed.
Debido a que la mayoría de las Crisis Hiperglucémicas son causadas por infecciones, verificar si la persona tiene fiebre, molestias urinarias o respiratorias, así como diarrea es muy importante. Focos de infección más ocultos y relativamente frecuentes se encuentran a nivel dental, genital y en los pies.
Si una persona que vive con diabetes tiene alguno de éstos síntomas, es muy importante medir el nivel de glucosa en sangre. Si éste se encuentra elevado, es muy importante llevar al paciente lo más pronto posible a una Sala de Urgencias para que reciba la atención adecuada. Mientras se espera el traslado al hospital, hidratar al paciente con abundante agua natural ayudará a controlar el problema mientras recibe atención especializada.
El no llevar un tratamiento adecuado para la diabetes eleva el riesgo de contraer infecciones y que éstas sean más graves, por lo cual es muy importante que toda persona con Diabetes tenga acceso a un tratamiento integral a cargo de un equipo multidisciplinario (médico, nutriólogo, enfermera, etc), para reducir al mínimo el riesgo de complicaciones a corto y largo plazo.
Elaboró: Dr. Pável Eber Bautista Portilla
Experto en diabetes y síndrome metabólico, académico UNAM.
REFERENCIAS:
- Mayo Clinic, Coma diabético. https://www.mayoclinic.org/
- Medline Plus, Cetoacidosis diabética. https://medlineplus.gov/
- Medline Plus, Síndrome diabético hiperosmolar hiperglucémico. https://medlineplus.gov/
You must be logged in to post a comment.