¿Qué es la Prediabetes?

La prediabetes implica un nivel de la glucosa en la sangre mayor de lo normal, pero no lo suficientemente alto como para ser diagnóstico de Diabetes.
Las personas con pre-diabetes tienen un riesgo muy elevado de desarrollar Diabetes tipo 2 a corto-mediano plazo.
¿Cómo se diagnostica la prediabetes?
- Hemoglobina glucosilada entre 5.7% – 6.4 %
- Glucosa en ayuno entre 100 – 125 mg/dl.
- Glucosa 2 horas después de alimento entre 140 – 199 mg/dl.
¿Qué debo hacer si me diagnostican pre-diabetes?
Los 2 factores más asociados al desarrollo de pre-diabetes y diabetes tipo 2 son la herencia (sobre todo padres) y el sobrepeso-obesidad. Dado que la herencia es un factor NO modificable, si se es diagnosticado con pre-diabetes, es importante llevar a cabo cambios en el estilo de vida para perder peso o evitar ganar peso.
Las medidas más importantes son:
- Ejercicio regular:
- Cualquier actividad que se haga como rutina, desde la caminata, el baile, etc.
- Buscar sesiones de mínimo 30 min. y tratar de hacerlo diairiamente.
- Evitar alimentos altos en grasa y azúcar añadida.
- Preferir el asado, horneado y hervido como método de cocción, evitando fritos, empanizados y capeados.
- Evitar todo alimento empaquetado que tenga sello de «exceso de azúcares»y «exceso de calorías».
- Sustituir el azúcar, moscabado, piloncillo y miel por endulzantes NO calóricos como Stevia Ⓡ, Splenda Ⓡ, fruto del monje, etc.
- Dejar de fumar o NO iniciar éste mal hábito y controlar el consumo de alcohol.
- Mientras más cigarrillo fume, mayor es el riesgo de desarrollar diabetes.
- Las bebidas alcohólicas se deben consumir con moderación (máximo 2 copas por ocasión y NO más de 1 vez por semana), asimismo, NO combinarlas con bebidas azucaradas.
¿Existen medicamentos para tratar éste problema?
Si bien algunos medicamentos, como la Metformina y Pioglitazona han demostrado mejorar los niveles de glucosa en pacientes con Prediabetes es importente destacar que:
- NINGÚN medicamento sustituye las modificaciones del estilo de vida.
- NO se deben automedicar tratamientos sin la valoración de un profesional de la salud experto en el tema.
Si tienes familiares con diabetes y/o sobrepeso-obesidad, como medida de detección oportuna, debes medir tus niveles de glucosa en sangre en ayuno e idealmente realizarte un estudio de Hemoglobina Glucosilada al menos 1 vez al año.
Acércate a tu equipo de salud, quienes analizarán tu caso de forma individual y te orientarán sobre que medidas y/o tratamientos debes iniciar en caso de ser diagnosticado con Prediabetes.
Elaboró:
Dr. Pável Eber Bautista Portilla
Experto en Diabetes y Síndrome Metabólico, Académico UNAM.
Fuentes:
Medline Plus, Prediabetes. www.medlineplus.gov/spanish
Mayo Clinic, Prediabetes. https://www.mayoclinic.org
Federación Mexicana de Diabetes. Prediabetes. www.fmdiabetes.org
You must be logged in to post a comment.