Moringa: ¿Qué es y para qué sirve?

Moringa oleifera pertenece a la familia Moringaceae, y es uno de las más conocidas entre aproximadamente 13 diferentes especies. Universalmente, se le considera como la planta maravillosa”.

¿Qué es la Moringa?

La Moringa es una planta multifuncional con amplia aplicación en alimentos, medicina, tratamiento de aguas residuales / aguas contaminadas y biocombustibles.

Entre los jóvenes y los bebés, la hoja de Moringa se había utilizado principalmente como una fuente de alimento para combatir la desnutrición para niños menores de 3 año. Se observó un aumento en la ganancia de peso y una rápida recuperación en niños desnutridos después de seis meses cuando se introdujeron 10 g de polvo de hoja de Moringa en su dieta diaria.

¿Cuáles son los beneficios de la Moringa?

La Moringa proporciona varias veces más vitamina A (10 veces) que las zanahorias, vitamina C (7 veces) que las naranjas, calcio (17 veces) que la leche, proteínas (9 veces) que el yogur, potasio (15 veces) en comparación con los plátanos y más hierro (25 veces) en relación con la espinaca. Además, aporta antioxidantes como flavonoides, fenólicos, ácido ascórbico y carotenoides.

¿Para qué sirve la moringa?

Tradicionalmente, es utilizada para curar diversas afecciones como infecciones dentales, de piel y oído, hipertensión arterial, diabetes, dificultad respiratoria. Es rico en fitoesteroles que ayudan a la producción de leche materna. En Filipinas, se le conoce como «la compañera cercana de la madre», ya que se explota para aumentar la secreción de la leche materna y, en ocasiones, se sugiere para combatir la deficiencia de hierro.

Importancia nutricional de la Moringa

La Moringa proporciona una nutrición adecuada debido a una variedad de fitoquímicos vitales ubicados en hojas, semillas y vainas.

  • Hojas: Excelente fuente de proteínas y aminoácidos esenciales. La calidad de proteína es excepcionalmente alta, proporciona aproximadamente el 43% de los aminoácidos esenciales (lisina, triptófano, metionina y cistina), y tanto la harina de semillas como de hojas tienen un alto contenido de valina y leucina, además tiene un aporte muy bajo de calorías.
  • Vainas: Proteínas aprox. 30% en las vainas maduras y las flores, y aprox. el 13% en los tallos. Las vainas inmaduras contienen además buenas cantidades de ácido oleico, linoleico, linolénico y palmítico.
  • Flores: Proteínas 5,15% (hasta 31%), grasas 3,10%, fibra dietética 14,12%. Ricas en magnesio (154,32 mg /100 g), calcio, potasio, sacarosa, D-glucosa, aminoácidos (9 AA), pigmentos flavonoides, alcaloides y sustancias cerosas, y ácido oleico, linoleico, linolénico y palmítico.
  • Semillas: Proteína bruta 25,97–35,37 %, fibra bruta 4,87–7,54%, grasa 43,56% y contenido de cenizas 3,64 a 5,22%. Calcio 76,85–83,75 mg / 100 g, Magnesio 251–260 mg / 100 g y hierro 13,67 mg / 100 g. Aceite desde el 19% al 47%. Fuente rica en ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), aprox. 76%. Ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) 68% -80% en semillas de Moringa, y representa una Magnífica fuente de ácido oleico que lo convierte en un sustituto adecuado del aceite de oliva.
  • Fruto: Al ser más rico en proteínas, fibra y minerales, M. oleifera puede contribuir significativamente a la nutrición humana.

 

¿Qué contiene la Moringa?

La planta también puede contener algunos componentes anti-nutrientes. Algunos de los factores como saponinas, fitatos, oxalatos, taninos, etc., qué están presentes en baja cantidades sin llegar a ser tóxicas, pero cuando se consumen en grandes cantidades, pueden dificultar la absorción de ciertos nutrientes como el hierro, calcio, magnesio, etc.

Se han estudiado ampliamente las diferentes partes de Moringa, como hojas, tallos y semillas, y se sugirió que se puede usar como una fuente complementaria en la nutrición. Sin embargo, la información es insuficiente para la composición nutricional exacta de las vainas, raíces, flores y frutos, que podrían ser de interés terapéutico también.

Además, diferentes investigaciones sugirieron que la utilización de moringa se considera segura y puede ser utilizada como una fuente potencial para la nutrición y el desarrollo de productos para el cuidado de la salud. Aun así, se necesitan extensos estudios toxicológicos.

Es importante que antes de comenzar a integrar este alimento o productos a tu rutina, lo platiques con tu médico y/o nutriólogo para que te pueda asesorar mejor.

 

Elaboró: Nafith Reza Torres

Lic. en Nutrición y Educador en Diabetes

 

 

 

REFERENCIAS:

Arora, S. y Arora, S. ( 2021 ). Importancia nutricional y potencial terapéutico de Moringa oleifera : La planta maravillosa . Revista de bioquímica alimentaria , 45 , e13933. https://doi.org/10.1111/jfbc.13933

Clínica Cuídate

Cuídate es una empresa mexicana, de tecnología en salud que atiende a pacientes con diabetes, a través de un sistema único, que combina el tratamiento integral personalizado con la educación al paciente, todo a un bajo costo.