¿Qué es la Ashwagandha?

La ashwagandha es un miniarbusto que crece en India, Oriente Medio y partes de África. Su nombre botánico es Withania somnífera ginseng indio (no confundir con el ginseng americano) o cereza de invierno.
Sus raíces y frutos se utilizan en la médicina ayurvédica (sistema médico tradicional hindú), donde se le atribuyen propiedades antienvejecimiento y mejoría del estado de salud física y mental. Se encuentra generalmente disponible en cápsulas y/o polvos que se pueden mezclar con alimentos blandos.
¿Qué beneficios tiene la Ashwagandha?
Se considera un suplemento alimenticio, clasificado como adaptógeno y podría actuar sobre el sistema nervioso, endocrino e inmunológico. Su principal beneficio demostrado es reducir los nivles de estrés mental y ayudar a conciliar el sueño. Sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antitumorales y antiestrés oxidativo lo postulan como un potencial tratamiento para diversas enfermedades, desde la Diabetes hasta el cáncer.
Sin embargo, es importante recalcar que actualmente se dispone de poca evidencia científica sobre su uso, donde los datos son escasos e incluso contradictorios, pues no existen estudios en seres humanos sobre los efectos terapéuticos antes mencionados, además de que es muy poco probable que a un solo compuesto le corresponda una gama tan amplia de beneficios para la salud.
Una dosis típica de Ashwagandha es de 3-6 gramos diarios de la raíz seca, dosis mayores provocaron problemas gastrointestinales. Parece generalmente seguro cuando se toma en el rango de dosis prescrito, en períodos no mayores a 3 meses. Se desconoce su seguridad a largo plazo, así como en niños, embarazo y lactancia.
Ashwagandha y Diabetes
Diversos trabajos de investigación asocian al estrés mental y celular con diversas enfermedades. La Diabetes e incluso el cáncer se asocian a éste problema, por lo cual la Ashwagandha podría ser útil en éstos padecimientos, sin embargo, no se cuenta con suficiente evidencia científica al respecto.
La Ashwagandha podría ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, pero, de ninguna manera sustituye a los medicamentos para la diabetes prescritos por un médico. Como todo suplemento alimenticio, su uso es responsabilidad de quien lo usa y lo recomienda.
Antes de tomar éste o cualquier suplemento, consulta a tu médico y/o nutriólogo para saber si es seguro para ti, no excedas la dosis ni el tiempo de consumo recomendados y reporta cualquier eventualidad o efecto adverso a tu profesional de la salud de confianza.
Elaboró: Laura Eugenia Martínez Zertuche
Lic. en Nutrición Aplicada y Educadora en Diabetes.
Referencias:
- Ashwaghanda. MedlinePlus. www.msdmanuals.com
- Ashwaghanda. Manual MSD. www.medlineplus.gov/spanish
- Intolerancia a la glucosa. Universidad Complutense de Madrid. www.ucm.es
You must be logged in to post a comment.