¿Cómo debe de ser mi alimentación si tengo diabetes?

Para controlar los niveles de glucosa es fundamental equilibrar todo lo que se come y bebe, mantenerse físicamente activo y tomar adecuadamente tus medicamentos de la diabetes. Es necesario saber qué, cuánto y cuándo comer para poder mantener tus cifras de glucosa en rangos óptimos, acordados con tu equipo médico.

Además de mantener tus niveles glucosa puede ayudarte a:

  • Mantener tu presión arterial y colesterol dentro de los valores deseados.
  • Bajar de peso o mantener un peso saludable.
  • Prevenir o retrasar complicaciones de la Diabetes (problemas en ojos, riñones, neuropatía, corazón, dientes, entre otros).
  • Sentirte bien y con más energía.

Existe mucha información acerca de la alimentación en diabetes y se piensa, que al vivir con Diabetes se tiene que privar de alimentos que nos gustan o al contrario, comer alimentos que son caros o qué no nos agradan. La buena noticia es que usted puede comer sus alimentos preferidos, pero es posible que tenga que hacerlo en porciones más pequeñas o con menos frecuencia, no es dejar de comer la fruta, la tortilla, el pan, entre otros, el objetivo es llevar una alimentación que le aporte a tu cuerpo, todos lo nutrientes necesarios y para esto, el nutriólogo es el encargado de ajustarte un plan de alimentación personalizado.

¿Qué alimentos son recomendables para controlar los niveles de glucosa?

La clave en la diabetes es consumir una variedad de alimentos saludables de todos los grupos de alimentos, en las cantidades establecidas en tu plan de alimentación.

Estos grupos de alimentos incluyen:

  • Frutas
  • Verduras
  • Leguminosas como: frijol, lentejas, habas, etc.
  • Cereales y tubérculos como: tortilla, pan, arroz, papa, camote, pastas y otros derivados de granos enteros del maíz, trigo, avena, centeno, etc.
  • Alimentos de origen animal como: Huevo, carne de res, cerdo, pollo, pescado, quesos.
  • Lácteos que incluyen a la leche y el yogur.
  • Grasas como: aguacate, nueces, almendras, aceites vegetales, mantequilla, cacahuates, coco, etc.
  • Azúcares: qué si bien es un grupo de alimentos, no se considera recomendado su consumo, a excepción de casos especiales como el tema de las hipoglucemias para elevar rápidamente tu glucosa.

 ¿Cuándo debo comer si tengo diabetes?

 Algunas personas con diabetes tienen que comer casi a la misma hora todos los días, otras pueden ser más flexibles con el horario de sus comidas. Esto depende de manera individualizada de las medicinas o el tipo de insulina que se use, es posible, que se tenga que consumir la misma cantidad de carbohidratos todos los días a la misma hora con el objetivo de que su glucosa no disminuya bruscamente y pueda provocar hipoglucemias.

Si usa insulina o ciertas medicinas para la diabetes como la “Glibenclamida” y omite el consumo de estos carbohidratos o retrasa sus comidas, será más el riesgo de que baje la glucosa por el efecto que estos medicamentos tienen en el cuerpo.

¿Cuánto puedo comer si tengo diabetes?

Consumir la cantidad adecuada de alimentos también te ayudará a manejar tu glucosa y tu peso. Aunque lo ideal sería que un nutriólogo te ajuste las calorías y otros nutrientes que tu cuerpo requiere, hay algunas herramientas que nos pueden ayudar a controlar estas porciones de alimentos. Una de ellas es el Método del plato.

Método del plato

El método del plato le ayuda a controlar el tamaño de las porciones. No tiene que contar calorías y este le muestra la cantidad de cada grupo de alimentos que debe comer.

Utilizando un plato estándar (15 cm) de diámetro. Llene la mitad del plato con las verduras sin almidón, 1/4 del plato coloque la carne u otra proteína y en el último cuarto del plato ponga los granos u otro tipo de fuente de carbohidratos. Las fuentes de carbohidratos incluyen cereales como tortilla, arroz, pasta, y las leguminosas. También puede comer una taza pequeña de fruta o un pedazo de fruta y tomar un vaso pequeño de leche si está incluido en su plan de alimentación, contándolo como fuente de carbohidrato también.

Una de las claves y los objetivos dentro de la alimentación en Diabetes, es que la persona sepa identificar estos Carbohidratos / Hidratos de carbono, ya que son la fuente principal de glucosa una vez digeridos, es decir, entre más carbohidratos comas más se elevará tu glucosa.

Para poder tener una mayor flexibilidad en tu alimentación, es de suma importancia el automonitoreo de glucosa, ya que el conocer como responde tu glucosa antes y a las 2 horas después de los alimentos, te dará una mayor idea de que alimentos impactan más a tus cifras. De esta manera, podrás hacer más ajustes en tu alimentación junto con tu equipo médico (Doctor, Nutriólogo, Educador en diabetes).

 

Elaboró: Nafith Reza Torres

Lic. en Nutrición y Educador en Diabetes

 

 

 

REFERENCIAS:

Nutrición, alimentación y actividad física si se tiene diabetes. (s. f.). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Recuperado 16 de noviembre de 2021, de https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/nutricion-alimentacion-actividad-fisica.

Clínica Cuídate

Cuídate es una empresa mexicana, de tecnología en salud que atiende a pacientes con diabetes, a través de un sistema único, que combina el tratamiento integral personalizado con la educación al paciente, todo a un bajo costo.