Postres y Diabetes

En México, la concepción del ‘sabor dulce’ nació durante la época de la Conquista, mientras que el segundo contacto con ese universo, fue gracias a la repostería durante el Porfiriato y la influencia europea que lo caracterizó con la llegada de ‘Chefs’ de dicho continente.

¿Qué son los postres?

Le llamamos ‘postre‘ al último platillo o tiempo de una
comida, usualmente dulce, que puede estar elaborado con azúcares, harinas, frutas, cremas, helados, dulces, etc., mediante diversas preparaciones. Culturalmente, después de una buena comida, es el complemento ideal para disfrutar la sobremesa acompañado con un café o algún licor digestivo.

¿Puedo comer postres si vivo con Diabetes?

La alimentación de una persona con Diabetes se centra en alimentos saludables, controlando la cantidad de carbohidratos (ej. harinas, azúcares), para evitar elevar la glucosa («azúcar») en sangre.

Por lo tanto, de forma moderada y en ocasiones especiales, una persona con Diabetes SI puede disfrutar de un postre, siguiendo algunas recomendaciones.

Recomendaciones para elegir un postre si vivo con Diabetes

  • NO consumas postre si tu glucosa se encuentra por encima de 180 mg/dL.
  • PLANEA cuando lo vas a consumir, para controlar el consumo de otros carbohidratos (pasta, arroz, tortillas, pan, etc.), e  incluye alimentos ricos en fibra (ej. ensaladas).
  • REVISA el tamaño de la porción: un mismo empaque o presentación puede contener varias porciones.
  • EVITA postres preparados con azúcar y/o harina refinada, mermelada regular, fruta cristalizada, en almíbar o deshidratada (ej. pasas, arándanos, higo, dátiles, etc.), así como el puré de fruta y leche condensada. principalmente.
  • ELIGE postres elaborados con harina integral, chocolate amargo o semillas (ej. nueces o almendras), huevo o queso.
  • ACOMPAÑA el postre con bebidas SIN azúcar (ej. café, té o chocolate).

Recuerda, aunque un producto dulce se anuncie como ‘light’, revisa en la etiqueta nutrimental el aporte de carbohidratos, pues la mayoría solo disminuye un pequeño porcentaje de azúcar o el ‘azúcar añadida’.

Receta

Postre saludable estilo «Mamut»

Ingredientes:

  • 1 paquete de 2 piezas de galletas de arroz inflado integral
  • 1 cda de yogur natural sin azúcar
  • 1 cda de mermelada de fresa o frambuesa sin azúcar
  • 1 barra 18 g de chocolate amargo sin azúcar 70-90% cocoa
  • Edulcorante al gusto (Stevia®, Splenda®)

Preparación:

Mezcla el yogur y la mermelada, si lo consideras necesario agrega edulcorante al gusto, unta las galletas de arroz inflado integral y haz un sándwich con ambas piezas dejando la mezcla en la parte media.

Derrite el chocolate a baño maría o en microondas y unta o sumerge la pieza cubriéndola completamente.

*Este postre contiene solo 15-20 g de carbohidratos, según las marcas utilizadas y es equivalentes al contenido de una tortilla, 1 rebanada de pan de caja o 1 fruta, por mencionar algunos.

Elaboró: 

Lic. Laura Eugenia Martínez Zertuche

Nutrióloga y Educadora en Diabetes.

Fuentes:

Escancio, A. «De viandas y postres». Universidad Autónoma Metropolitana.

Bien comer. «Postres para personas que viven con diabetes».

Clínica Cuídate

Cuídate es una empresa mexicana, de tecnología en salud que atiende a pacientes con diabetes, a través de un sistema único, que combina el tratamiento integral personalizado con la educación al paciente, todo a un bajo costo.