Tipos de Insulina

Existen distintos tipos de Insulina y dipositivos para su aplicación, lo cual permite adaptar el tratamiento de forma más individualizada para cada paciente.

En nuestro artículo previo, explicamos que, dependiendo el tipo de Diabetes y varios factores más, el médico puede tomar la decisión de iniciar insulina en un persona con Diabetes, con el fin de controlar sus cifras de glucosa (te invitamos a revisar nuestro artículo: «Inicio de Insulina en personas con Diabetes» http://www.clinicascuidate.mx/cuando-debo-de-empezar-a-usar-insulina-si-tengo-diabetes).

Tipos de Insulina

Las insulinas se clasifican de acuerdo a varios características:

Insulinas de acuerdo a su origen

TODAS las insulinas que se usan en la actualidad provienen de ingeniería recombinante, es decir ya NO se usan insulinas extraídas de páncreas de cerdo desde hace décadas. Las Insulinas actuales son seguras y efectivas.

Insulinas de acuerdo a su estructura

Desde hace más de 100 años, se logró aislar la molécula de insulina, y, a partir de ésta se han hecho modificaciones que permiten cambiar el tiempo que dura su acción, el tiempo que tardan en hacer efecto y su estabilidad en la sangre. Distinguimos:

  • Insulinas humanas: Misma estructura que la Insulina que produce nuestro páncreas.
    • Regular («Rápida», o «R») *Inicio de acción en 30 min., duración de 5-8 horas.
    • NPH («Isófana» o «Humana de acción intermedia»). *Inicio de acción en 2 horas., duración de 12 horas.
  • Insulinas análogas: Estructura modificada.
    • Acción rápida: Lispro, Aspart, Glulisina. *Inicio de acción en 5-15 min., duración de 2-4 horas.
    • Acción prolongada: Glargina, Detemir, Degludec. *Inicio de acción en 5-15 min., duración de 12-40 horas.

Insulinas de acuerdo al momento en que deben aplicarse:

  • Insulinas basales: Deben aplicarse 1-2 veces al día enun horario establecido.
    • NPH, Glargina, Detemir, Degludec.
  • Insulinas prandiales: Deben aplicarse 1-3 veces al día, antes del alimento.
    • Regular, Lispro, Aspart, Glulisina.

Insulinas premezcladas:

Se pueden combinar 2 tipos de Insulina en la misma solución, y recientemente también se combinan con otros medicamentos para Diabetes que se inyectan (Agonistas GLP-1, que tienen otros beneficios como la pérdida de peso y la protección con enfermedades cardiovasculares).

  • Premezclas de Insulina Humana:
    • NPH + R.
  • Premezcla de Insulinas Análogas:
    • Lispro + Lispro/protamina.
    • Aspart + Aspart/protamina.
    • Degludec + Aspart.
  • Premezcla de Insulinas Análoga basal + Agonistas-GLP-1:
    • Glargina + Lixisenatida.
    • Degludec + Liraglutida.

Insulinas de acuerdo a su concentración:

En la etiqueta de las Insulinas se puede leer la cantidad de Unidades Internacionales de Insulina (UI) que contiene cada mililitro (mL) de solución. Así, podemos tener Insulinas

  • U100 = 100 UI/mL (la gran mayoría).
  • U300 = 300 UI/mL (en México se comercializa la Insulina Glargina U300).
  • U500 = 500 UI/mL.

Dispositivos de aplicación de Insulina.

  • Frasco + Jeringa: Precio accesible, necesita mayor entrenamiento y dispositivos adicionales para su conservación si se transporta.
  • Pluma + Aguja: Precio más elevado, fácil de transportar, se pueden medir las unidades de Insulina a aplicar tanto de forma visual como auditiva (1 clic = 1 unida de Insulina).
  • Microinfusora («Bomba de Infusión»): Precio muy elevado, requiere calibración personal de salud altamente capacitado, control estricto de cifras de glucosa.
  • Inhalador: RETIRADA DEL MERCADO.

¿Qué Insulina elegir para cada paciente?

Existen varios factores que deben considerarse para elegir el tipo o combinaciones de insulina que requiere cada paciente. Dentro de los principales puntos a considerar:

  1. Edad del paciente  / capacidad de aplicarse la insulina por sí mismo o no.
  2. Nivel socioeconómico.
  3. Riesgo de Hipoglucemia (cifras muy bajas de glucosa).
  4. Necesidad de viajar constantemente.
  5. Capacidad visual.
  6. Peso corporal.

El el moento indicado, el médico seleccionará el tipo de Insulina y dispositivo que mejor se adapte a las necesidades de cada paciente.

 

Elaboró: Dr. Pável Eber Bautista Portilla

Experto en Diabetes y Síndrome Metabólico, Académico UNAM.

REFERENCIAS:

  • Ozakidetza / Información Farmacoterapéutica: Actualización de Insulinas. Vol. 25, N° 03, 2017. 
  • Centros para el Conrol y Prevención de Enfermedades: Tipos de Insulina /www.cdc.gov/diabetes/spanish
  • National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases: Insulina, medicamentos y otros tratamientos para la diabetes. www.niddk.nih.gov

Clínica Cuídate

Cuídate es una empresa mexicana, de tecnología en salud que atiende a pacientes con diabetes, a través de un sistema único, que combina el tratamiento integral personalizado con la educación al paciente, todo a un bajo costo.