¿Triglicéridos altos?

Los triglicéridos (o triacilglicéridos), son un tipo de grasa (lípidos) que se encuentran en la sangre. Representan una importante fuente de energía para nuestro organismo, sin embargo, niveles por encima del rango normal, representan un riesgo para la salud.

Un simple análisis de sangre puede revelar si tus triglicéridos están dentro de un rango saludable:

Es importante destacar que, una cifra elevada de triglicéridos por sí sola, no aporta información suficiente para que el equipo de salud pueda tomar decisiones, siendo necesario valorar al paciente de forma integral para determinar el tratamiento a seguir.

 

¿Por qué se elevan los triglicéridos?

Tanto los niveles elevados de Colesterol como de Triglicéridos tienen un importante componente genético, es decir, la herencia tiene mucho que ver. Asimismo, el presentar enfermedades como la Diabetes altera el metabolismo de la grasas en sangre, que a su vez se asocia a otras enfermedades, como la obesidad, hipertensión arterial y gota).

Desde el punto de vista de alimentación, la ingesta elevada de harinas refinadas, azúcares y bebidas alcohólicas elevan los niveles de Triglicéridos en sangre.

 

¿Cuáles son las consecuencias de un nivel elevado de triglicéridos?

Los niveles elevados de grasas en sangre endurecen las arterias (ateroesclerosis), lo cual eleva el riesgo de presentar un ataque al corazón. Asimismo, se ha encontrado una asociación estadística entre un nivel elevado de triglicéridos y el riesgo de presentar pancreatitis, una inflamación aguda del páncreas, que pone en riesgo la vida del paciente y puede dejar secuelas importantes.

 

¿Cómo puedo controlar mi nivel de triglicéridos?

Como se mencionó, lo más común es que los triglicéridos elevados se asocien a otras enfermedades, por lo cual es importante acudir a consulta con un equipo de salud calificado. Médico y Nutriólogo tomarán decisiones sobre los cambios necesarios en el estilo de vida (control de alimentación y activación física) y uso de medicamentos (tipo, dosis y duración del tratamiento).

 

Como regla general, cifras por encima de 300 mg/dL implican necesidad de medicamentos, además de modificaciones de dieta y actividad física. Las cifras muy elevadas de triglicéridos pueden ameritar medicamento de forma permanente.

 

Si tienes diabetes, obesidad o familiares con problemas de Colesterol / Triglicéridos, debes acudir con tu equipo de salud de confianza, quienes valorarán tus estudios de laboratorio, te orientarán y definirán tu tratamiento de forma personalizada.

 

Elaboró: Dr. Pável Eber Bautista Portilla

Experto en diabetes y síndrome metabólico, académico UNAM.

REFERENCIAS:

  • Mayo Clinic, Triglicéridos: ¿por qué son importantes? Nov 11, 2021. https://www.mayoclinic.org/
  • Medline Plus, Triglicéridos. https://medlineplus.gov/spanish/triglycerides.html
  • CENETEC, Guía de referencia rápida “Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias” GPC IMSS-233-09.