Diabetes y ejercicio

La mayoría de las personas que viven con diabetes, suelen tener alguna idea de los beneficios del ejercicio físico en su salud, para mejorar sus niveles de glucosa y perder peso. Sin embargo, pocas veces tienen acceso a educación formal al respecto.

Definiciones:

  1. Actividad física: Todo movimiento muscular que la persona realiza como parte de sus actividades cotidianas. Puede involucrar estrés mental, sobre todo si se realiza durante la jornada labora.
  2. Ejercicio: Tiempo especialmente dedicado para ejercitarse. Aquí el estrés del día se reduce.
  3. Deporte: Actividad con fines de competencia.

Beneficios del ejercicio fisico en una persona con Diabetes

Por mencionar algunos de los más relevantes:

  • Colabora directamente a disminuir los niveles de glucosa en sangre, durante y después de realizarlo.
  • Reduce los requerimientos de medicamentos antidiabéticos, como la insulina y otros.
  • Al reducir el estrés, mejora problemas como la ansiedad y la depresión.
  • Controla el peso y reduce el riesgo de enfermedades del corazón.

Conociendo esto, es MUY importante destacar que el ejercicio se prescribe. Así como su médico le indica las dosis y tiempos para tomar sus medicamentos, deberá ser valorado médicamente antes de iniciar una rutina de ejercicio, la cual será ajustada de acuerdo a sus características individuales.

Dado que que el ejercicio es tiempo aparte de sus actividades diarias, puede escoger el tipo que más le convenga o agrade, desde simples caminatas o el uso de algún aparato en casa, hasta incorporarse a un club deportivo. Las reglas básicas para realizar ejercicio físico, cualquiera que sea el que haya elegido son:

  1. Duración: Al menos 30 min. por sesión.
  2. Frecuencia: No más de 1 día de descanso entre sesiones, pues el efecto metabólico del ejercicio se pierde a las 48 horas. Asimismo, al final de la semana se deben de acumular al menos 150 minutos.
  3. Intensidad: Aquí se mide cuanto aumenta el número de latidos de su corazón. Su médico le explicará cómo realizar ésta medición y cuál es la que corresponde a su edad y condición física.

Algunas recomendaciones importantes para un paciente que vive con diabetes y realiza ejercicio:

  • EVITE ejercitarse si la glucosa es igual o mayor a 250 mg/dL ANTES del ejercicio.
  • Ingiera carbohidratos si la glucosa es igual o menor a 100 mg/dL ANTES de la rutina.
  • Si las sesiones de ejercicio son de más de 60 min., es posible que requiera carbohidrato extra, sobre todo si la intensidad es alta.
  • Medir y anotar sus cifras de glucosa antes, durante y después del ejercicio, sobre todo iniciar o cambiar el tipo, intensidad o duración del ejercicio, para conocer la respuesta que se tiene en cada caso.
  • Tener a la mano alimentos con carbohidratos (ej. fruta, bebida deportiva) a la hora de hacer ejercicio en caso de ser necesarios.

El plan de alimentación será ajustado de acuerdo a las necesidades nutricionales para la rutina de ejercicio, labor a cargo de un Nutriólogo capacitado en Diabetes.

Pregunte a su médico sobre el tipo de ejercicio más recomendable para su caso en particular, y, en colaboración con el profesional en nutrición, le indicarán un plan individualizado.

Elaboró: Dr. Pável Eber Bautista Portilla

Experto en diabetes y síndrome metabólico, académico UNAM.

FUENTES:

Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. 7. Ejercicio físico, Guía práctica sobre Diabetes tipo 1. 2009
www.endocrinologia.org.mx

Federación Mexicana de Diabetes: Ejercicio y Diabetes.

FMD


American College of Sports Medicine: Ejercicio y Diabetes mellitius, Volumen 29, Núm. 12, 1998.
www.acsm.org