Todo sobre de la Vitamina D

La vitamina D forma parte de las vitaminas que pueden ser formada por nuestro propio organismo, a través de los rayos del sol y nuestra piel. Una de sus funciones es participar en la absorción de calcio y fósforo y en la mineralización de nuestros huesos.

¿Cuánto tipos de vitamina D existen?

Vitamina D2 (Colecalciferol) y Vitamina D3 (Ergocalciferol). La D2 resulta se es propia de las plantas y la D3 de los animales. Ambas pueden utilizarse como suplementación en caso de deficiencias.

¿Cuáles son las fuentes de Vitamina D?

La vitamina D como se puede obtener tras la exposición solar o también de la alimentación.

En las personas de piel más oscura o aquellas que vivan en lugares donde no hay una buena exposición solar, será más difícil que obtengan suficiente vitamina D3. Además, la ropa y el uso de bloqueadores solares hará más difícil su formación.

La obtención de la vitamina D de la alimentación en cantidades suficientes es un poco más difícil, ya que se encuentra en cantidades muy pequeñas en los alimentos. Los pescados grasos son una buena fuente: trucha, salmón, caballa y atún. La leche de vaca suele estar adicionada con vitamina D. El huevo y en menor medida el queso también la contienen.

¿Quiénes pueden presentar deficiencia?

 Las deficiencias de vitamina D en nuestro país no suelen ser tan frecuentes ya que somos un país con una radiación UV muy alta. Sin embargo, los pacientes que reciben poca luz solar son más vulnerables y pueden desarrollar la deficiencia: prisiones, asilos y/o períodos prolongados en cama por enfermedad.

En pacientes con obesidad, diabetes y síndrome metabólico se ha detectado una frecuencia más elevada de deficiencia de vitamina D.

 ¿Cuáles son las consecuencias de una deficiencia?

Las consecuencias de una deficiencia de Vitamina D se han asociado con la presencia de algunas enfermedades de los huesos, como el raquitismo (deformidad de huesos en niños) y osteopenia / osteoporosis (huesos porosos / frágiles en adultos).

En el contexto de la COVID-19, se detectaron niveles de vitamina D más disminuidos en pacientes hospitalizados por ésta enfermedad. Esto deja claro el papel de ésta vitamina en nuestro sistema inmune. Se sigue investigando el papel de suplementar ésta vitamina antes y durante el cuadro de COVID-19 para fortalecer las defensas del cuerpo.

Una alimentación variada y exposición solar de manera adecuada puede proveer vitamina D en cantidades suficientes si tus requerimientos son habituales. Los profesionales de la salud deben determinar si es necesario medir los niveles en sangre y/o suplementar vitamina D.

 

 

Elaboró: Noemi Domínguez Soto

Lic. en Nutrición y Educadora en Diabetes

 

 

REFERENCIAS:

  • Bikle, Daniel D. «Metabolismo de la vitamina D, mecanismo de acción y aplicaciones clínicas». Química y biología vol. 21,3 (2014): 319-29. 
  • NIH: https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol.pdf