¿Cómo saber si tengo Diabetes?

La diabetes es una enfermedad silenciosa en sus primera etapas. Si bien síntomas como mucha sed, mucha hambre y orina muy frecuente orientan hacia niveles de glucosa altos en la sangre, un paciente puede llevar años con la glucosa elevada sin presentar síntomas, o ser éstos tan leves que no se les presta atención.
La diabetes NO se diagnostica por síntomas, se deben medir las cifras de glucosa en sangre al menos 1 vez al año en todo paciente adulto con sobrepeso-obesidad y/o familiares cercanos con diabetes (padre, madre, hermanos). Asimismo, pacientes que hayan desarrollado diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional).
¿Cuáles son las cifras normales de glucosa?
- Las cifras de glucosa deben estar debajo de 100 mg/dL en ayuno y debajo de 140 mg/dL 2 horas después de alimentos.
- Cifras entre 100-125 mg/dL en ayuno y entre 140-199 mg/dL 2 horas después de alimentos, significan un riesgo elevado de desarrollar diabetes a corto-mediano plazo (pre-diabetes).
- Cifras iguales o superiores a 126 mg/dL en ayuno y/o 200 mg/dL 2 horas después de alimentos, en 2 o más ocasiones, son diagnóstico de diabetes.
IMPORTANTE: Las mediciones de glucemia capilar (gota de sangre en glucómetro, caseras) son menos exactas que las de una muestra de sangre venosa (laboratorio clínico).
¿Existen factores que puedan elevar mi glucosa sin tener diabetes?
Algunos medicamentos pueden elevar la glucosa, como los antiinflamatorios esteroideos (Dexametasona, Betametasona, Metilprednisolona) y los antipsicóticos (Olanzapina, Quetiapina, Risperidona, Aripiprazol).
Algunos eventos estresantes o traumáticos elevan las cifras de glucosa, fenómenos conocido como respuesta metabólica al trauma (ej. accidentes, cirugías, etc.).
Todo paciente que presente cifras elevada de glucosa en sangre debe ser monitoreado para determinar si es un problema temporal o presenta algún trastorno de metabolismo de glucosa (Pre-diabetes o diabetes).
¿Qué debo hacer si presento cifras de glucosa en sangre fuera de rango?
Toda cifra alterada de glucosa debe ser interpretada por un médico capacitado, quien analizará el contexto clínico del paciente, para así descartar o confirmar que se trate de pre-diabetes o diabetes, así como indicar el tratamiento en caso necesario.
Elaboró: Dr. Pável Eber Bautista Portilla
Experto en diabetes y síndrome metabólico, académico UNAM.
REFERENCIAS:
Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes, 2021. American Diabetes Association. Diabetes Care 2021 Jan; 44(Supplement 1): S15-S33
Mayo Clinic: Prediabetes.
Medline Plus: Examen de glucemia
You must be logged in to post a comment.