¿Qué es la Diabetes?

La Diabetes es un grupo de enfermedades en la cuales el nivel de glucosa (“azúcar”) en la sangre aumenta. La insulina es la hormona encargada de reducir los niveles de glucosa en sangre; en la diabetes, el páncreas falla para producir insulina y/o el cuerpo no la utiliza correctamente (resistencia a la insulina). No existe una cura para ésta enfermedad, pero pueden evitarse las complicaciones si se detecta a tiempo y se recibe un tratamiento adecuado y vigilancia de forma permanente.

Actualmente, están descritos 4 grupos de diabetes (se sigue haciendo investigación y se han propuesto nuevas clasificaciones):

Diabetes tipo 1

Aprox. 5% de los casos. Las propias defensas del cuerpo destruyen el páncreas (autoinmune) y disminuye gravemente la producción de insulina (requiere insulina desde el inicio). Se diagnostica en la niñez-adolescencia y no se puede prevenir. Un especialista en Pediatría / Endocrinología pediátrica debe dirigir el tratamiento.

Diabetes tipo 2

Representa el 90-95% de los casos. Primero se desarrolla prediabetes (resistencia a la insulina), asociada al sobrepeso/obesidad y, posteriormente, el páncreas disminuye su producción de insulina. La herencia es otro factor riesgo importante. Es mucho más frecuente en adultos, la mayoría de los casos se pueden prevenir con un estilo de vida saludable. Se trata inicialmente con medicamentos vía oral, aunque en algún momento será necesaria la insulina (enfermedad progresiva del páncreas). Un médico experto debe dirigir el tratamiento.

Diabetes gestacional

Algunas hormonas del embarazo tienden a aumentar un poco los niveles de glucosa en la sangre, pero, en pacientes susceptibles, esto se sale de control y desarrollan diabetes, la cual se resuelve al terminar el embarazo. La paciente que presentó diabetes gestacional tiene un riesgo elevado de desarrollar diabetes tipo 2 posteriormente. Se trata con modificaciones del estilo de vida, y, si no se logra controlar, insulina. Un especialista en Gineco-obstetricia / Perinatología debe dirigir el tratamiento.

Otros tipos

Debido a problemas genéticos muy específicos, casos excepcionales. Ejemplos: LADA, MODY. Requieren estudios avanzados para diagnosticarse y el tratamiento puede ser vía oral o insulina.

Tratamiento de la diabetes

Existen 3 pilares en el tratamiento.

  1. Medicamentos ajustados de forma individualizada (oral, insulina, otros).
  2. Dieta saludable.
  3. Ejercicio físico regular.

La diabetes debe ser tratada por un equipo multidisciplinario. Un médico y un nutriólogo capacitados son fundamentales para dirigir el tratamiento. Es necesario una revisión anual de ojos por un especialista en Oftalmología. Otros profesionales de la salud como psicólogo, odontólogo y podólogo pueden ser necesarios. Casos con complicaciones avanzadas requerirán atenderse además con otros especialistas (ej. Nefrología en caso de enfermedad del riñón, Angiología / Ortopedia en caso de pie diabético).

Mientras más pronto se detecte la enfermedad y se reciba un tratamiento correcto, mejor será el pronóstico del paciente.

 

Elaboró: Dr. Pável Eber Bautista Portilla
Experto en diabetes y síndrome metabólico, académico UNAM.

REFERENCIAS:
Organización Mundial de la Salud.
American Diabetes Association.
Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Clínica Cuídate

Cuídate es una empresa mexicana, de tecnología en salud que atiende a pacientes con diabetes, a través de un sistema único, que combina el tratamiento integral personalizado con la educación al paciente, todo a un bajo costo.