Beneficios del café

El café representa para muchos las mañanas de los Domingos y ese momento en que recién llegas a casa después del trabajo. Sin embargo, en otras ocasiones, no es un minuto para nosotros mismos, es más bien el comienzo del día de trabajo, un símbolo de ir a reuniones de amigos o de empezar nuevos proyectos.
La historia del café se remonta hacia la antigüedad, fue llevado por los árabes y los turcos en el siglo XV, pero fué hasta 100 años después que comenzó a crecer su consumo a nivel mundial. Su nombre deriva del árabe “kahawh”, “kawa”, o “gawah”, que se ha traducido como “algo que sabe amargo”. De estas raíces se origina la palabra “café” en español, “coffee” en inglés y “capen” en náhuatl. Es la semilla del cafeto, de forma ovalada, redondeada por una cara y con un surco longitudinal en la otra que mide alrededor de 1 cm de largo y color amarillo-verdoso que, tras numerosas transformaciones, se comercializan tostadas (enteras o molidas).
Debido a que esta bebida es muy popular en todo el mundo, se han realizado diversos estudios para identificar los efectos de su consumo sobre la salud.
Beneficios del café
Un consumo moderado de café parece poseer efectos beneficiosos:
- Estimula el cerebro y nos despierta (cafeína).
- Estimula el tránsito intestinal.
- Mejora las cifras de glucosa, presión arterial y colesterol.
- Disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, algunos tipos de cáncer, enfermedades hepáticas y neurológicas.
Algunas investigaciones recientes han reportado que compuestos como el cafestol, kahweol y el ácido clorogénico, podrían tener propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y vasodilatadoras, impactando favorablemente la salud cardiovascular. La cafeína podría tener efectos positivos sobre el sistema inmune, para lo cual todavía hace falta más investigación.
¿Existen riesgos a la salud por tomar café?
Demasiada cafeína puede provocar nerviosismo, insomnio, elevar la presión arterial e incluso provocar dolor de cabeza. También puede disminuir la calcificación de los huesos. También existe la alergia a ésta bebida.
No obstante, el consumo de café se ha asociado con un menor riesgo de varias enfermedades crónicas. Las evidencias actuales NO justifican recomendar la ingesta de café para la prevención de enfermedades, sin embargo, sugieren que los adultos que NO tienen problemas de salud específicos y las mujeres NO embarazadas NI lactando, pueden consumirlo moderadamente de manera que forme parte de un estilo de vida saludable.
El consumo moderado de café (3-4 tazas/día, 60-80 mg de cafeína por toma) parece tener efectos benéficos en nuestra salud.
¿Cómo debo beber café si vivo con Diabetes?
Hablaremos específicamente del café preparado a partir del grano tostado y molido, hervido o filtrado y al que NO se le ha añadido algún otro ingrediente.
Al vivir con Diabetes, es de suma importancia evitar y/o moderar el consumo de azúcar de mesa, miel, piloncillo, leches, cremas, por mencionar algunos. Éstos ingredientes podrían aportar calorías en exceso y/o elevar la glucosa en sangre. Los sustitutos de azúcar, la canela y la esencia de vainilla se pueden usar de forma segura, dependiendo el gusto de cada persona.
Recomendamos EVITAR bebidas energetizantes y/o aquellas endulzadas que contengan cafeína muy populares en cafeterías de moda, así como sodas, lo ideal en consumirlo de forma natural y difrutar su agradable sabor y aroma.
Consumir café de forma moderada parecer no implicar riesgos importantes para la salud, y hasta puede tener algunos beneficios. Si presentas acidez estomacal, gastritis, nerviosismo o insomnio considera la posibilidad de reducir la cantidad. Si bien proporciona energía, NO sustituye a una nutrición adecuada, hacer ejercicio, beber suficiente agua simple y dormir adecuadamente.
Elaboró: Laura Eugenia Martínez Zertuche
Lic. en Nutrición Aplicada y Educadora en Diabetes.
Referencias:
- Beneficios del consumo de café. www.repositorio.iberopuebla.mx
- El café y la nutrición. www.forumdelcafe.com
- Efectos del consumo de café sobre la salud. www.scielo.sld.cu
You must be logged in to post a comment.