Lancetas: ¿Qué son y para qué sirven?

Una lanceta es un dispositivo médico que se utiliza para hacer una pequeña incisión en la piel para la extracción de sangre capilar, medir el azúcar en sangre, los niveles de hemoglobina y analizar varios componentes de la sangre. Por lo general, los diabéticos los usarán más como una herramienta de autoevaluación para los niveles de azúcar en sangre. Y suelen ser desechables.

Se utilizan en combinación con un medidor de glucosa en sangre y un dispositivo de lanceta, que puede mantenerlo en su lugar y liberarlo rápidamente para que pueda penetrar rápidamente en la piel y minimizar el dolor.

La profundidad de penetración de la piel se puede ajustar para diferentes espesores de piel. De manera similar, el dispositivo de lanceta larga se puede utilizar para el análisis de sangre del cuero cabelludo fetal para obtener una medida del estado ácido-base fetal.

Composición de las lancetas

Consta de dos partes: el mango, que está compuesto por dos conchas o cuernos que pueden moverse sobre la hoja para proteger la hoja. La hoja está fabricada en acero muy liso y consta de tres partes: base, cuerpo o medio y punta. Los bordes deben estar muy afilados.

Tipos de lancetas

Se usan habitualmente tres tipos de lancetas: la primera se llama de grano de cebada; su hoja es ancha hasta la punta y sirve para las venas gruesas y superficiales; la segunda llamada de grano de avena tiene su punta más prolongada que la anterior; la tercera, de lengua de serpiente es mucho más aguda.
La mayoría de las lancetas son estériles, con agujas delgadas, algunas ultraligeras, de acero inoxidable y de diferentes calibres.

La combinación del grosor o diámetro del elemento punzante junto con su longitud va a determinar la obtención de un mayor o menor volumen de sangre como resultado de la punción y la necesidad de utilizar lancetas de una u otra medida en función del volumen de sangre necesario para el análisis.

También podemos clasificar las lancetas a la hora de medir el grosor, se utilizan 2 tipos de unidades: Milímetros (mm) o Gauge (G). El uso de los milímetros en la medición del punzón de la lanceta no supone ningún problema para su comprensión, ya que estamos habituado a utilizar este tipo de medida y a mayor valor en mm supone un mayor grosor de la lanceta.

Grosor de las lancetas

Diámetro en G – diámetro en mm
19G – 1,1 mm
20G – 0,9 mm
21G – 0,8 mm
22G – 0,7 mm
23G – 0,6 mm
24G – 0,54 mm
25G – 0,5 mm
28G – 0,35 mm
30G – 0,3 mm

Precauciones para el uso de lancetas

• Las agujas deben depositarse en contenedores para objetos cortantes. Se debe desechar el contenedor de acuerdo con las reglas locales de eliminación de residuos.

• El uso repetido de una misma lanceta deforma y deteriora su punta, lo que provoca un dolor innecesario durante el pinchazo y heridas de lenta curación, además, los residuos de sangre en la aguja pueden causar infecciones si vuelve a usarse.

• El dispositivo de la lanceta debe mantenerse limpio, sin manchas de sangre y cuidando que no reciba golpes que lo descalibren.

• Nunca deberán reutilizarse lancetas usadas por otras personas.
• Las personas que padecen diabetes y que deben revisar su nivel de azúcar en la sangre regularmente utilizan

Recomendaciones para el uso de lancetas

lancetas para obtener la muestra de sangre, algunas recomendaciones son:

• Se deben utilizar siempre lancetas estériles, a fin de evitar posibles contagios de otras enfermedades.
• Usar una sola vez.

• Cargar las agujas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

• Lavar las manos con agua tibia y jabón, esto ayudará a aumentar el flujo sanguíneo, también se puede dejar que la mano cuelgue a tu lado para aumentarlo, masajear el dedo con suavidad frotando hacia la punta, y apretarlo tres veces, se debe mantener el dispositivo de lanceta a un lado del dedo, ya que eso es menos doloroso que en la parte media, se pulsa el gatillo y se extrae la gota de sangre.

• Dependiendo de la persona se deberá adaptar el sistema a una profundidad mayor.

• También hay que elegir diferentes calibres para controlar el ancho de la punción, un número de calibre más
bajo es una lanceta más gruesa. Si las manos tienen callosidades o mala circulación, se puede comenzar con un calibre menor para asegurarse de que la lanceta penetre en la piel lo suficiente para obtener la cantidad necesaria de sangre. Se deberá utilizar una más delgada (de mayor calibre), si no hay callosidades y/o si la persona sangra con facilidad.

• Si se siente mucho dolor y aparecen moretones después de usar la lanceta por primera vez, se recomienda utilizar una más fina.

• La punta del dedo es el sitio de punción que más se utiliza para medir la glucosa en la sangre. Se debe pinchar la piel del costado del dedo en lugar de la yema y cambiar a menudo el dedo de pruebas.

• Hay que evitar pinchar las yemas en el caso de los usuarios principiantes, ya que al no conocer la mejor profundidad de punción de los dedos un pinchazo muy profundo podría causar un moretón.

Precio de las lancetas

Las lancetas tienen diferentes precios dependiendo de la marca, generalmente las lancetas tienen que ser de la misma marca que el glucómetro y dispositivo de punción que se utilice, en la siguiente lista pondremos las marcas mas reconocidas con sus respectivos precios:

Lancetas accu check

• Caja de 200 lancetas por $234
• Caja de 100 por $185
• Caja de 25 por $90

Lancetas One touch

• Caja de 25 por $69
• Caja de 100 de $189 hasta $ 265

Lancetas Freestyle

• caja de 100 lancetas por $200

¿Dónde comprar lancetas?

las puedes encontrar en farmacias como San Pablo, farmacias del ahorro, Prixz o tiendas de autoservicio como Superama.

Si estas en busca de las mejores lancetas te recomendamos encontrar primero tu glucómetro ideal. Ya en base a eso podrás encontrar las lancetas, tiras reactivas y el dispositivo de punción de la misma marca, asegúrate de que conseguir tanto las lancetas y tiras reactivas de la marca de tu glucómetro sea sencillo y accesible.

Clínica Cuídate

Cuídate es una empresa mexicana, de tecnología en salud que atiende a pacientes con diabetes, a través de un sistema único, que combina el tratamiento integral personalizado con la educación al paciente, todo a un bajo costo.